Sobre los milirradianes de la Segunda Guerra Mundial de EE. UU.
Durante la Segunda Guerra Mundial, los miliradianes (mils) y los radianes desempeñaron un papel crucial en diversas operaciones militares. Los miliradianes son una unidad de medida angular comúnmente utilizada en artillería y tiro de largo alcance. Se derivan del concepto de un radián, que es el ángulo subtendido en el centro de un círculo por un arco cuya longitud es igual al radio del círculo. Un milirradián es igual a la milésima parte de un radián, lo que lo convierte en una unidad más precisa para medir ángulos pequeños.
En el contexto de la Segunda Guerra Mundial, los miliradianes fueron utilizados extensamente por unidades de artillería para calcular los ángulos de elevación y azimut necesarios para golpear con precisión objetivos a largas distancias. Los artilleros utilizaban instrumentos especializados, como el círculo de puntería M2A2, para medir el ángulo entre el objetivo y el cañón. Al convertir este ángulo en miliradianes, los artilleros podían ajustar la elevación y dirección del cañón para asegurar un fuego preciso. Esto era particularmente importante en situaciones donde los objetivos estaban lejos o eran oscurecidos por el terreno, ya que los miliradianes permitían hacer ajustes precisos, aumentando las posibilidades de acertar al objetivo con éxito.
Hay 4,000 miliradianes estadounidenses de la Segunda Guerra Mundial en un círculo completo.
Acerca del signo
El signo es una medida angular que equivale a 30 grados o aproximadamente 0.5236 radianes. Se utiliza comúnmente en trigonometría y navegación para expresar ángulos pequeños. El signo proviene de la palabra latina "signum", que significa marca o indicación.