Grados a Segundos de Arco (deg a arcsec)

Calculadora de conversión de Grados a Segundos de Arco (deg a arcsec)

Segundos a Grados (Intercambiar unidades)

Sign up to our newsletter:  

1º = 3600″

Nota: Puedes aumentar o disminuir la precisión de esta respuesta seleccionando el número de cifras significativas requeridas en las opciones que se encuentran arriba del resultado.

Fórmula de conversión de Grados a Segundos de arco

Segundos de arco = Grados * 3600

Cálculo de Grados a Segundos de arco

Segundos de arco = Grados * 3600

Segundos de arco = 1 * 3600

Segundos de arco = 3600

Relación entre Grados y Segundos

La relación entre grados y segundos de grados es un concepto importante en el campo de la geografía y la navegación. Los grados son una unidad de medida utilizada para expresar ángulos o coordenadas en la superficie de la Tierra. Un grado se divide en 60 minutos, y cada minuto se divide a su vez en 60 segundos. Por lo tanto, hay 60 segundos en un minuto de un grado, y 3,600 segundos en un grado.

Los segundos de grado se utilizan comúnmente para expresar ubicaciones o mediciones precisas. Por ejemplo, al usar un dispositivo GPS, las coordenadas se dan a menudo en grados, minutos y segundos. Este nivel de precisión permite una ubicación y navegación precisas. Además, los segundos de grado se utilizan en varios campos científicos, como la astronomía y la geodesia, donde las mediciones precisas son cruciales.

Convertir entre grados y segundos de grados es relativamente sencillo. Para convertir grados a segundos, simplemente multiplica el número de grados por 3,600. Por el contrario, para convertir segundos de grados a grados, divide el número de segundos por 3,600. Esta conversión es esencial cuando se trabaja con diferentes unidades de medida o cuando se realizan cálculos que requieren unidades consistentes. Comprender la relación entre grados y segundos de grados es fundamental para cualquier persona que trabaje con coordenadas geográficas o estudie la superficie de la Tierra.

Acerca de los Grados

Los grados (símbolo: °) son una unidad de medida utilizada para cuantificar ángulos en geometría y trigonometría. Un ángulo se forma cuando dos líneas o rayos se intersectan, y los grados se utilizan para medir la cantidad de rotación entre estas líneas o rayos. El concepto de grados se remonta a civilizaciones antiguas, siendo los babilonios acreditados con el desarrollo del sistema sexagesimal, que dividía un círculo en 360 partes iguales.

En el sistema sexagesimal, un círculo completo se divide en 360 grados, y cada grado se divide aún más en 60 minutos (símbolo: '). Cada minuto se divide entonces en 60 segundos (símbolo: "). Este sistema permite una medición precisa de ángulos, con unidades más pequeñas que proporcionan mayor exactitud. Los grados se utilizan comúnmente en varios campos, incluyendo matemáticas, física, ingeniería y navegación.

Los grados son una unidad de medida versátil, que permite una fácil conversión entre diferentes unidades angulares. Por ejemplo, los radianes, otra unidad comúnmente utilizada para medir ángulos, se pueden convertir a grados multiplicando el valor por 180/π (aproximadamente 57.3°). De manera similar, los grados se pueden convertir a radianes multiplicando el valor por π/180. Esta flexibilidad hace que los grados sean una opción conveniente para expresar ángulos en la vida cotidiana y en cálculos científicos.

Acerca de los segundos

Un grado se divide en 60 minutos, y cada minuto se divide a su vez en 60 segundos. Esto significa que hay 3,600 segundos en un grado. Los segundos de grado se utilizan típicamente cuando se requiere un nivel más alto de precisión, como en la navegación o la astronomía. Por ejemplo, al determinar la posición de un objeto celeste, los astrónomos pueden necesitar medir el ángulo en segundos de grado para rastrear su movimiento con precisión.

 

Tabla de Grados a Segundos de arco

Valor inicial
Incremento
Precisión
Grados
Segundos de arco
0.00000″
3,600.00000″
7,200.00000″
10,800.00000″
14,400.00000″
18,000.00000″
21,600.00000″
25,200.00000″
28,800.00000″
32,400.00000″
10º
36,000.00000″
11º
39,600.00000″
12º
43,200.00000″
13º
46,800.00000″
14º
50,400.00000″
15º
54,000.00000″
16º
57,600.00000″
17º
61,200.00000″
18º
64,800.00000″
19º
68,400.00000″
Grados
Segundos de arco
20º
72,000.00000″
21º
75,600.00000″
22º
79,200.00000″
23º
82,800.00000″
24º
86,400.00000″
25º
90,000.00000″
26º
93,600.00000″
27º
97,200.00000″
28º
100,800.00000″
29º
104,400.00000″
30º
108,000.00000″
31º
111,600.00000″
32º
115,200.00000″
33º
118,800.00000″
34º
122,400.00000″
35º
126,000.00000″
36º
129,600.00000″
37º
133,200.00000″
38º
136,800.00000″
39º
140,400.00000″
Grados
Segundos de arco
40º
144,000.00000″
41º
147,600.00000″
42º
151,200.00000″
43º
154,800.00000″
44º
158,400.00000″
45º
162,000.00000″
46º
165,600.00000″
47º
169,200.00000″
48º
172,800.00000″
49º
176,400.00000″
50º
180,000.00000″
51º
183,600.00000″
52º
187,200.00000″
53º
190,800.00000″
54º
194,400.00000″
55º
198,000.00000″
56º
201,600.00000″
57º
205,200.00000″
58º
208,800.00000″
59º
212,400.00000″
Grados
Segundos de arco
60º
216,000.00000″
61º
219,600.00000″
62º
223,200.00000″
63º
226,800.00000″
64º
230,400.00000″
65º
234,000.00000″
66º
237,600.00000″
67º
241,200.00000″
68º
244,800.00000″
69º
248,400.00000″
70º
252,000.00000″
71º
255,600.00000″
72º
259,200.00000″
73º
262,800.00000″
74º
266,400.00000″
75º
270,000.00000″
76º
273,600.00000″
77º
277,200.00000″
78º
280,800.00000″
79º
284,400.00000″